Entrevista a Elio Berhanyer
Entrevista a Elio Berhanyer
-Usted esta considerado como uno de los grandes de la moda en el mundo, pero como es Elio Berhanyer?
Esto es lo que sienten los demás yo no me siento así, llevo 68 años en el mundo de la moda, he presentado mis colecciones en casi todas la ciudades del mundo y mi ultimo trabajo ha sido en sevilla en un homenaje Zurbaran, tengo una cátedra con mi nombre en la ciudad de córdoba y sigo trabajando en esto por que esta es mi Vida.
-Como empezó todo? cuando hizo su primer boceto?
Cuando tenia 16 años, yo era botones en una empresa de publicidad, editaron una revista y ocupe el lugar de un dibujante enfermo, me pidieron que hiciera unos diseños sobre papel, que claro no se realizaron nunca, a los 20 años empece a hacer los vestuarios de teatro, teatro griego, Calderón de la barca, 4 obras de Antonio gala, ballet, de Arrabal etc. En 1960 me dedique a hacer mi primera colección de alta costura hasta el 1978 cuando pase al pret a porter y solo hace un año cerré mis talleres.
-Cuenteme como era la Córdoba de su infancia?.
Yo salí de córdoba con 7 años y he tardado 70 años en volver, la córdoba de mi infancia ya no existe, hay cosas maravillosas antiguas que se han perdido y han llegado otras nuevas muy buenas, los recuerdos son como un ramo de flores frescas, pasa el tiempo y las flores pierden su hermosura, porque los recuerdos nunca son igual que la realidad, tendemos a embellecer nuestros recuerdos.
-Cual es el diseñador que mas admira?
Siempre he admirado a Ives Saint Laurent por su sentido del color, dominaba la mezclas de colores de una manera maravillosa, el tiene una cultura totalmente europea muy amplia y muy mediterránea, sin duda es el que mas he admirado.
-Hace ya años que la crisis esta en todos los sectores, como ha afectado a la industria de la moda y a la alta costura en particular?
No entiendo porque no tenemos Alta costura en España, en Italia y en Francia están Dior, Chanel, Givenchy o Valentino entre otros, el diseñador se retira pero su firma sigue adelante contratan diseñadores jóvenes como con Dior, el murió y ocupo su lugar Saint Laurent. Los diseñadores mueren pero las firmas no.
– No ha pensado en que alguien tome su relevo? Que la firma ELIO BERHANYER siga?
Quizás porque esto ha pasado en un momento de crisis y hoy los diseñadores españoles no venden, mis alumnos piensan en el futuro y no en el presente. En este momento no se vende nada y por supuesto tampoco moda, las grandes marcas están fabricando en china y eso empobrece a un pais. yo me quedo muy sorprendido que siga la alta costura vigente en Italia y Francia aunque ellos se estan alimentando mayoritariamente del mercado de EEUU.
-La crisis también condiciona la inspiración de los diseñadores?
La creatividad en el diseño tiene que tener el apoyo de los gobiernos, la 2º entrada de divisas en Italia la produce la moda. Los italianos han sabido manejar muy bien este negocio. Desde el siglo XVI el centro de la moda es París y las grandes marcas siempre han sido las francesas, y a pesar de la crisis mantienen la clientela incluso de oriente. En España la imagen de la alta costura la hemos perdido ya que se cerro en 1978 y lo que es cierto es que las grandes fortunas no se visten de pret a porter.
-Usted ha vestido a las grandes divas internacionales, A quien le gustaría vestir hoy?
Por su belleza y su elegancia a la Reina Rania de Jordania, una mujer con un gusto extraordinario! la elegancia no la pone el diseñador la pone la mujer. La elegancia es una cosa interior que flota hacia afuera, una mujer elegante con cualquier trapo seguirá elegante y una mujer vestida por Dior que se mueva de una manera que no es elegante podrás decir que esta bien vestida pero No que es elegante. La elegancia también es la discreción.
-Como se viste Elio Berhanyer? Cual es su estilo?
En invierno siempre de negro y en verano siempre de blanco. No acabo de encajar en esa moda del pantalón corto y tampoco soy de corbatas ya que no me gusta el formalismo, tampoco me gusta llevar colores, eso lo dejo para mis colecciones. El blanco y el negro es mi Andalucia! los cortijos y los pueblos blancos y esas mujeres que cuando yo era joven iban de negro.
-Si un día se perdiera en algún lugar del mundo, donde lo encontraría? Cual es su ciudad favorita?
He viajado mucho con mis colecciones, he visto muchas culturas y he visitado muchas ciudades, pero yo creo que Venecia, es maravillosa! una ciudad llena de palacios y que no se ha modernizado, se ha quedado en el tiempo y es difícil encontrar una ciudad así… quieta. También Cartagena de Indias que ha quedado intacta.
-Para finalizar, unas palabras o un consejo a los jóvenes dedicados al competitivo mundo de la moda.
Yo ya no voy a volver a hacer colecciones, en esa labor me tiene que remplazar gente joven, gente que traiga nuevas ideas, la moda no es estática y necesita gente joven con nuevo impulso, yo ya hice mi estilo y hoy se necesitan estilos nuevos. Cada uno tiene su tiempo y ahora el tiempo es para la juventud, ellos serán el futuro serán los que me reemplacen. Diría que yo aprendo mas de los jóvenes que ellos de mi, lo único que les puedo explicar es lo que he sido pero ellos tienen la ilusión, la pasión, las ideas nuevas que me trasmiten, ellos son el futuro!